Cómo veo a los animales "domésticos"

Hola, a veces las personas se extrañan cuando hablo de mis compañer@s de piso, si compañer@s, pues estos animales domésticos comparten conmigo espacio, dónde vivimos tod@s, por eso compañer@s. 

Yo tengo la obligación adquirida por mi y por tanto mi responsabilidad sobre dos de ell@s o eso dice la ley, que están a mi nombre a estancias legales, pero, qué es lo que siento por ell@s?

Es difícil de explicar aunque fácil de sentir, muchas de las personas convivimos a diario con miles de animales, en el mismo espacio, los pájaros de la calle, etc. Pero hay algunos de estos animales que conviven con nosotras esos animales les consideramos domésticos, suelen ser perros y gatos, aunque cada vez más especies entran dentro de esta categoría, sin embargo quedan fuera otras sólo por ser animales de producción (otro día me meto en ello).

Como venía diciendo, los animales con los que convivimos, los llamados domésticos, son una serie de animales con los cuales hemos establecido una relación más cercana, sabemos cómo sienten, nos preocupamos por ell@s, decidimos invertir mucho tiempo con ell@s y ell@s nos lo agradecen, a su manera, cada un@ con su caracter, en muchos casos estos animales demuestran más cercanía que lEs propiEs humanEs que configuran tu núcleo cercano, conviven contigo todos los dias de su vida, sin embargo a quien rescatas es a tí mismE, porque ell@s te enseñan a sentir, apoyarte incondicionalmente, a estar a tu lado, siempre están ahi, junto a ti y sólo piden cariño y poco más. Por tanto cuando hablan de "mis animales" yo hablo de mis hij@s, de mis compañer@s devida, pues me demuestran que no me van a fallar.
Un saludo y buen dia
Sin embargo a quien rescatas es a tí mismE



Comentarios

Entradas populares de este blog

Vota, a quien quieras pero vota

Nuevo gorila en el zoo